Falacia: Trump es liberal

 


El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, a sido calificado como liberal, pero ¿realmente es liberal? ¿O es sólo una falacia asociarlo al liberalismo por el simple hecho de ser de derechas?

Muchas voces se han alzado argumentando que no, Donald Trump no es liberal. Una de las más famosas ha sido el periodista John Müller (Osorno, Chile, 1964) en su último libro «No, no te equivoques, Trump no es liberal» (Ed. Deusto).

La conclusión es clara, Donald Trump no es liberal, ni siquiera en sentido económico, pues aunque apoye reducir impuestos, desregular actividades y apoye la empresa privada, defiende el proteccionismo arancelario, que por cierto son impuestos a los estadounidenses, el intervencionismo selectivo y las subvenciones agrícolas.

El principal motivo para ser "expulsado" del concepto de "liberal" está en el tema de los aranceles. Milton Friedman, considerado padre del neoliberalismo económico, fue un gran defensor del libre comercio y de eliminar los aranceles.

Milton Friedman, uno de los principales defensores del liberalismo económico del siglo XX, fue un crítico firme de los aranceles y del proteccionismo comercial. Según Friedman, los aranceles distorsionan el libre mercado, encarecen los productos para los consumidores y reducen la eficiencia económica global. Creía que el libre comercio beneficia a todos los países involucrados, permitiendo que cada uno se especialice en lo que produce mejor, lo cual mejora la productividad y el bienestar general.

Friedman argumentaba que los aranceles benefician a unos pocos (productores nacionales protegidos) a costa de muchos (consumidores que pagan más). También sostenía que, aunque otros países impongan barreras comerciales, lo más racional para un país es mantener sus fronteras abiertas, ya que el proteccionismo interno no corrige el proteccionismo externo, sino que empeora la situación económica.

Además, pensaba que los aranceles suelen tener motivaciones políticas o populistas, pero a largo plazo perjudican al conjunto de la sociedad. En definitiva, para Friedman el libre comercio era un componente esencial de la libertad económica y una herramienta poderosa para fomentar la cooperación y la paz entre naciones.

Su postura se resume en una frase: “El libre comercio es una política que beneficia al país, aun si otros no la siguen.”

Así que no, Donald Trump no es liberal, y decir que sí lo que es es una falacia.

Comentarios

Tal vez te interese también

Sobre la crítica de los costes de producción a la teoría marginalista del valor

La economía española va como un cohete o va mal? (junio 2023)

El error de Marx con el dinero FIAT y el dinero mundial