Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como filosofía

El error de Marx con el dinero FIAT y el dinero mundial

Imagen
Para Karl Marx el dinero, como forma de representar y medir el valor de las mercancías, tiene que ser otra mercancía y tiene que ser producto del trabajo humano, algo con valor por el hecho de ser producido con trabajo,  y intercambiable por los demás productos en proporción a ese trabajo socialmente necesario incorporado en al producción de esa mercancía-dinero. Para Marx el oro es la mercancía de referencia de intercambio, la mercancía-dinero por excelencia, y el dinero-oro tiene el valor que le proporciona el trabajo de extraerlo, acuñarlo, etc., y se intercambia por otras mercancías según ese trabajo socialmente necesario incorporado en su producción y el incorporado en las otras mercancías. No se intercambia en función de su cantidad circulante sino según su valor.

La sustancia del valor, (leyendo el capítulo 1 del Capital, de Marx)

Imagen
¿Cuál es la sustancia del valor? Esta es una cuestión, ontológica diría un amigo filósofo, estudiada y debatida desde hace mucho tiempo y el debate suele reducirse a si es la utilidad, como defienden los marginalistas, o es el trabajo, como defendían los clásicos desde Adam Smith a Karl Marx. La idea de la utilidad marginal es la predominante actualmente pero la idea marxista de valor-trabajo está todavía muy presente entre muchos economistas, políticos y filósofos como la "verdadera". Analicemos un poco el método de Marx para estudiar su esencia, su "sustancia" y usemos ese mismo método para llegar a conclusiones sobre la sustancia del valor, lo que tienen de fondo en común todas las mercancías.

La excepción que confirma la regla: ¿falacia o no?

Imagen
  Cada vez que oigo la expresión "eso es la excepción que confirma la regla" noto un chirrido en mis neuronas. La lógica me dicta que es imposible que una excepción confirme ninguna regla. Todo lo contrario. En ciencia nos han enseñado que un modo de falsar ( método científico de Popper) un postulado o regla es encontrar un contraejemplo. El hecho de encontrar un solo contraejemplo ya invalida el postulado inicial y nos lleva a que debemos reformulado ese postulado para que sea válido.  Los contraejemplos, o excepciones, invalidan las reglas, NO las confirman, no les dan validez.