Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como liberalismo

Falacia: Trump es liberal

Imagen
  El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, a sido calificado como liberal, pero ¿realmente es liberal? ¿O es sólo una falacia asociarlo al liberalismo por el simple hecho de ser de derechas? Muchas voces se han alzado argumentando que no, Donald Trump no es liberal. Una de las más famosas ha sido el periodista John Müller (Osorno, Chile, 1964) en su último libro «No, no te equivoques, Trump no es liberal» (Ed. Deusto). La conclusión es clara, Donald Trump no es liberal, ni siquiera en sentido económico, pues aunque apoye reducir impuestos, desregular actividades y apoye la empresa privada, defiende el proteccionismo arancelario, que por cierto son impuestos a los estadounidenses, el intervencionismo selectivo y las subvenciones agrícolas. El principal motivo para ser "expulsado" del concepto de "liberal" está en el tema de los aranceles. Milton Friedman, considerado padre del neoliberalismo económico, fue un gran defensor del libre comercio y de...

Sobre la crítica de los costes de producción a la teoría marginalista del valor

Imagen
Una de las críticas habituales a la teoría marginalista del valor es que no se incluyen los costes de producción en su formulación y que no influyen para nada en la formación de precios según esta teoría subjetiva del valor. No estoy de acuerdo y me explicaré. Pero antes introduzcamos brevemente la teoría marginalista del valor. Se puede decir que es una teoría económica que surge alrededor de 180 con Menger, Jevons y Walras, que fueron precursores de las escuelas de Cambridge, Austria y Lausane respectivamente.

Desigualdad y neoliberalismo

Imagen
Se dice a menudo que el capitalismo ha traído grandes niveles de desigualdad. Igualmente se acusa al neoliberalismo de crear más desigualdad en el mundo. Veamos si todo esto es cierto. Branco Milanovic ha publicado recientemente un gráfico que puede ser muy ilustrativo al respecto. Veamos Se puede observar que en efecto la desigualdad en el mundo subió hasta 1960, luego se mantuvo bastante constante y empezó su descenso en 1980, con un descenso brusco en la última década.

La creación de riqueza mediante la producción

 Tras un interesante debate en Twitter entre el que escribe @AngelTorregr y @WorkersD he creado un hilo en esa red social que me parece interesante y adecuado para un post aquí. Se trata del asunto del la creación de riqueza en la producción y consumo por un lado y del a creación de riqueza puramente especulativa o de valor por el otro, todo ello frente a la postura marxista de que toda acumulación de riqueza es siempre una apropiación del trabajo de otra persona. Empiezo:

¿Qué es el neoliberalismo?

Hay bastante confusión sobre el concepto de neoliberalismo y se usa ese calificativo como algo peyorativo aplicado a la "ley de la selva" en economía, pero ¿Qué es exactamente el neoliberalismo? Veamos lo que nos dice Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo Originalmente el  neoliberalismo  era una  filosofía  económica surgida entre los eruditos liberales europeos en la  década de 1930  que trataban de encontrar un «tercer camino» o un «camino entre medias» de la disputa que en ese momento se libraba entre el  liberalismo  clásico y la  planificación económica  propuesta por el  socialismo . ​ El impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgió del deseo de evitar nuevos fracasos económicos tras la  Gran Depresión  y el hundimiento económico vivido en los primeros años de la década de 1930, fracasos atribuidos en su mayoría al  liberalismo  clásico. En las décadas siguientes la teoría neoli...