¿Por qué Trump se equivoca con los aranceles y qué debería hacer en su lugar?



¿Por qué Trump se equivoca con los aranceles y qué debería hacer en su lugar?

La política económica de Donald Trump ha sido un tema candente desde que asumió la presidencia. Uno de los aspectos más controvertidos de su administración ha sido la implementación de aranceles a nivel mundial, que afectan a diferentes países de manera desigual. En este artículo, vamos a explorar por qué esta estrategia es problemática y qué alternativas más efectivas podría considerar.

Los aranceles: un enfoque erróneo

Primero, hablemos de los aranceles. Básicamente, son impuestos que se aplican a los productos importados y Trump ha aplicado aranceles mayores o iguales al 10% a todos los países, con la idea de proteger la economía estadounidense y como una forma de presionar a otros países, pero esto puede tener consecuencias no deseadas. En lugar de proteger la economía, estos impuestos pueden:

1. Aumentar los precios: Cuando se imponen aranceles, los productos importados se vuelven más caros. Esto significa que los consumidores estadounidenses terminan pagando más por bienes que antes eran más asequibles. Al fin y al cabo, es un impuesto a los estadounidenses que compran al extranjero y no un impuesto a los productores extranjeros.

2. Desencadenar guerras comerciales: Otros países pueden responder con sus propios aranceles, lo que puede llevar a una escalada de tensiones comerciales. Así se produciría también un descenso de las exportaciones americanas, con lo que se compensa el descenso de importaciones que provocan los aranceles y el efecto final sobre la balanza comercial seria escaso. Además, este descenso tanto de importaciones como de exportaciones implica descenso en la economía en general pudiendo provocar una recesión  económica.

La falta de diplomacia

Además, Trump ha sustituido la diplomacia por la amenaza arancelaria. En lugar de negociar y buscar acuerdos beneficiosos, ha optado por blanquear estos impuestos como una forma de conseguir que otros países se alineen con sus intereses. Esto puede resultar en relaciones tensas y en una falta de cooperación internacional, algo que es crucial en un mundo globalizado.

Alternativas más efectivas

Entonces, ¿Qué debería hacer Trump en lugar de aplicar aranceles? Aquí hay algunas ideas que podrían ser más efectivas:

1. Recortar el gasto público: ¡La famosa motosierra de Milei! En lugar de depender de aranceles, el gobierno podría buscar formas de reducir el gasto innecesario. Así podría reducir el déficit presupuestario, pero lo principal en este caso es que el consumo gubernamental se reduciría, implicando menor consumo en general y con ello menores importaciones, pues parte del consumo es siempre importaciones. Así, la balanza comercial mejoraría.

2. Aumentar impuestos: Otra opción menos popular sería considerar un aumento de impuestos en general. Esto podría ayudar a equilibrar el presupuesto por un lado, cerrando el déficit presupuestario, y además estos impuestos se reflejarían en menor capacidad adquisitiva de los que los pagan, reduciéndose así su consumo en general y por lo tanto también su consumo en importaciones, lo que lleva de nuevo a una mejora de la balanza comercial.

Conclusión

En resumen, aunque la intención detrás de los aranceles puede ser proteger la economía estadounidense y mejorar la balanza comercial, la realidad es que esta estrategia puede tener efectos adversos. En lugar de seguir por este camino, sería más sensato buscar alternativas de reducción del déficit presupuestario del gobierno. ¿Qué opinas tú? ¿Crees que hay otras soluciones que podrían funcionar mejor? ¡Déjame saber en los comentarios!

Juan ramón Rallo, está de acuerdo conmigo en su vídeo.



Comentarios

Tal vez te interese también

Sobre la crítica de los costes de producción a la teoría marginalista del valor

La economía española va como un cohete o va mal? (junio 2023)

El error de Marx con el dinero FIAT y el dinero mundial